Los cereales y sus costes han dado mucho que hablar en los últimos meses, y fueron los protagonistas en la Feria Internacional de Producción Animal, Figan 2011. Los operadores –almacenistas, multinacionales y fabricantes de pienso– manifiestaron su desacuerdo con la Unión Europea al no intervenir los precios y exigieron el cumplimiento de la Ley de Morosidad.
«Un mercado libre es un mercado sin ley», criticó Francisco Álvarez, presidente de la Asociación de Comercializadores de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE), que aglutina al 80% de los almacenistas de España y maneja más del 70% del cereal que se mueve en el país. «Queremos que vuelvan otra vez los precios de intervención, con un precio razonable para el agricultor pero no tan alto como ahora porque hace sufrir mucho a la ganadería». En su opinión, la subida del precio del cereal de este año está, «en gran medida», promovida por «fondos de materias primas que inmovilizan una gran parte del cereal del mundo, lo retienen, crean noticias, incluso falsas, diciendo que hay escasez y cuando el mercado sube lo que ellos quieren, sueltan el lote, lo venden y se quedan con el dinero». En cuanto al agricultor, «saca provecho dependiendo de cuándo vende, pero los que se quedan con el margen son los que mueven los papeles, no el cereal».
Piden también el cumplimiento de la Ley de Morosidad para no extender los pagos más allá de 30 días –el plazo máximo actual para productos no perecederos, como el cereal, son 85 días. «Nosotros somos comerciantes, no financieros, y muchas empresas no merecen el riesgo que les estamos avalando», apuntó.
En este sentido, algunas cooperativas cerealistas confirman que en los últimos meses ha disminuido la fabricación de pienso «entre un 10% y un 15%» porque los ganaderos no pueden comprar más. El problema es que el aumento de precios no se traslada al consumidor porque la gran distribución actúa casi como un monopolio. Están pasando un mal año en general y asumiendo grandes riesgos.
Fuente: El Periódico de Aragón. Economía.
I stumbled on your website by accident while searching Yahoo and I’m glad I did. Your post is a bit different and I enjoyed reading it. I will in turn make a comment about it on my blog and point my visitors your way. Thanks.