PREVISION DE CAIDA EN LA PRODUCCION DE CEREALES DE LA UE PARA 2011/12

El Copa-Cogeca publica sus nuevas previsiones de cosecha de cereales que arrojan una reducción de la producción e insta a la UE a asegurarse de que la futura PAC incentiva la productividad para hacer frente a la demanda.

El Copa-Cogeca ha publicado sus nuevas estimaciones de cosecha de cereales en la UE que arrojan una reducción del 1% de la producción de cereales en la UE para este año. Ante la necesidad de atender una creciente demanda mundial, la situación tensa del mercado de la UE y las inciertas condiciones climáticas, el Copa-Cogeca insta a la Comisión de la UE a asegurarse de que la nueva PAC para después de 2013 incentiva la productividad.

Ian Backhouse, Presidente del grupo de trabajo «Cereales» del Copa-Cogeca, ha declarado que «las cifras para la campaña 2011/12 arrojan una reducción de la producción del 1% comparada con la del año pasado, es decir 272 millones de toneladas. Las reducciones más acusadas se observan en la producción de trigo y de cebada de la UE, con el 3,5% y el 4,4% respectivamente, si bien las previsiones sobre la producción de maíz son buenas, pero en vista de la sequía de este año que ha afectado a una gran parte de la UE, las estimaciones son todavía inciertas. Los costes de producción, particularmente el precio de los fertilizantes, se han disparado y están apretando bastante a los productores. Las existencias de cereales son escasas, por lo que se espera que el mercado siga tenso. También se prevé que las existencias de cereales sigan bajo presión y que el mercado mantenga su volatilidad, a raíz de las cosechas de Rusia y Ucrania”.

En vista de esta situación tan tensa, de la extrema volatilidad y de la creciente demanda mundial prevista por la OCDE, el Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha insistido en que «La nueva Política Agrícola Común (PAC) para después de 2013 debe tener en cuenta esta situación. Con la nueva PAC deben mantenerse y mejorarse las medidas de la UE para gestionar el mercado, con el fin de reforzar la productividad y garantizar la seguridad del suministro alimentario. Además, en la futura PAC deben mantenerse los pagos directos que reciben los agricultores, para ayudarles a hacer frente a la creciente volatilidad y a las inciertas condiciones climáticas. También estamos preocupados por las medidas propuestas por la Comisión para darle un carácter más verde y ecológico a la PAC, ya que son una amenaza para la productividad, por lo que insistimos en la necesidad de propiciar un crecimiento verde, en lugar de insistir en los condicionantes ecológicos».

Fuente: Comunicado de prensa de Copa-Cogeca del 01/07/2011