Presentamos nuestra primera Memoria de Sostenibilidad 2019 donde mostramos nuestro uso de energía 100% renovable en nuestros centros de producción y la disminución en 113 toneladas de nuestra huella de carbono.En nuestra primera memoria de sostenibilidad detallamos nuestra apuesta por la sostenibilidad medioambiental, social y económica durante el ejercicio 2019. Ver nuestra versión interactiva.
Hemos reducido el consumo energético en nuestra fabricación de piensos en más de 325.000 kWh/año. Un paso adelante en nuestra apuesta por energías renovables a través de la instalación de una planta fotovoltaica anexa a nuestra principal fábrica que cuenta con 485 kw de potencia, el equivalente a la energía anual que necesitan 240 viviendas familiares.
Nuestra apuesta por la energía ‘verde’
Esta apuesta por energía ‘verde’, realizada de la mano de Sun Energy Renovables, nos permitirá alcanzar en su fabricación de piensos un autoconsumo energético cercano al 50% en los próximos 5 años, así como generar un excedente energético de un 20%, que vertimos a la red para su mejor aprovechamiento. Además, apoyamos activamente la transición energética hacia energías renovables, de la que nos suministramos hasta en un 99% de nuestro consumo anual.
En cuanto a nuestra huella de carbono, disminuyó en 113,46 toneladas nuestras emisiones de CO2. Esta reducción se debe, principalmente, a la renovación integral de nuestros equipos de molienda por equipos más eficientes.
Respecto a nuestra flota de vehículos pesados, su antigüedad media es de menos de tres años. De la mano del fabricante sueco Scania colaboramos con la campaña de reforestación ‘Un Scania, un árbol’, una acción con la que prevén fijar 16.250 toneladas de CO2 en los próximos 5 años. En este sentido, también formamos a nuestros chóferes en una conducción eficiente y monitorizamos diversos parámetros de conducción para controlar el consumo de combustible.
Nutrición ‘premium’
Contamos con dos fábricas de pienso propias, la principal situada en el Campo de Cartagena y una segunda destinada a la alimentación de cerdos de primeras edades en La Murada (Alicante). De este modo,en Porcisan garantizamos el máximo control sobre la alimentación del ganado porcino, compuesto por cereales y leguminosas, siendo muy limitado el uso de subproductos.
Nuestras explotaciones ganaderas cumplen con la normativa de bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales y trazabilidad, lo que le nos ha valido la certificación ‘Interporc Animal Welfare Spain’, que otorga la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).
Crecimiento del 23% en facturación en 2019
Porcisan y su grupo de empresas defendemos un modelo de negocio innovador y sostenible. En 2019 nuestro activo financiero se incrementó durante el último año en un 89%.
Con Vitalus y nuestra marca premium La Abadía Ibéricos, nos hemos posicionado en una década en el segmento del jamón ibérico en España, gracias a nuestro control del 100% del ciclo del animal: genética, reproducción, alimentación, cría, engorde y elaboración en la comarca de Guijuelo (Salamanca), cuna del ibérico.
Labor social
Actualmente, empleamos a más de 250 trabajadores en todo el grupo y contamos con instalaciones ganaderas de cría y engorde de ganado en la Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía, comunidad en la que también tenemos explotaciones de cerdo ibérico.
En cuanto a nuestra labor social, apostamos por cinco ejes: ayuda a la infancia, inclusión social, fomento del deporte, desarrollo del medio rural y participación en iniciativas de carácter económico, ambiental y social. Por ello, colaboramos con entidades del tercer sector como el Banco de Alimentos de Murcia, Jesús Abandonado o Cáritas y patrocinamos la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca Sepor o del Real Murcia CF, entre otras acciones.
Más información en www.porcisan.es.
Todos los medios que se han hecho eco de nuestras acciones.
https://murciadiario.com/art/25383/porcisan-emplea-energia-100-renovable-en-sus-centros-de-produccionhttps://twitter.com/Catedra_RSC/status/1341335448099168257