RABOBANK VATICINA UN AUMENTO DE PRODUCCIÓN DE PORCINO EN 2021

Según el banco global de agronegocios Rabobank, en la mayoría de las regiones del mundo la carne de cerdo parece estar repuntando en 2021.

En su primer informe trimestral de 2021 sobre carne de cerdo, el optimismo de Rabobank va de la mano de una advertencia de que la peste porcina africana (PPA) sigue afectando la producción de carne de cerdo en Asia y Europa, así como los flujos comerciales mundiales. El banco también señala el efecto continuo de la Covid-19 en toda la cadena de suministro, desde los productores hasta los consumidores. Sin embargo, se espera que la demanda se recupere en la mayoría de las regiones en 2021 debido a la recuperación económica.

El último informe anticipó que el suministro mundial de carne de cerdo crecerá en Asia y América del Norte y del Sur, pero enfrentará más desafíos en Europa. Según Rabobank, aunque China continúa dominando el comercio mundial,  la esperada reducción de las importaciones del gigante asiático en 2021 tendrá ramificaciones para el resto del mundo, especialmente en Europa, donde las prohibiciones comerciales en Alemania están impulsando la oferta interna y pesando en el mercado.

China: rápida repoblación de la cabaña, menores importaciones de carne de cerdo

Después de una rápida reposición de existencias en 2020, lo que elevó su participación en el comercio mundial a más del 50%, China experimentará un fuerte crecimiento en la producción de carne de cerdo en 2021. El banco estima que será del 10-15% en 2021. Aunque la PPA continúa extendiéndose en el país, su impacto está disminuyendo. En su informe el banco apunta que «el comercio mundial de carne de cerdo se enfrenta a grandes cambios».

Chenjun Pan, analista senior de proteínas animales, predice que “con la expectativa de que la producción crezca al menos entre un 10% y un 15%, las importaciones de China disminuirán entre un 10% y un 30% este año. Esto seguirá haciendo de 2021 el segundo año más importante para las importaciones, pero el cambio en la demanda afectará a todos los exportadores ”.

Producción de carne de cerdo en Europa

Se espera que la producción de carne de cerdo europea se estabilice o disminuya ligeramente en 2021, debido a una menor demanda de exportación, una lenta recuperación de la demanda interna debido a la Covid-19 y las amenazas de PPA en curso en Europa del Este y Alemania.

España vio claramente un aumento en sus exportaciones de carne de cerdo a China debido a los brotes de peste porcina africana de jabalí en Alemania. 

Según Rabobank, España mostró su fuerza para llenar una gran parte del vacío dejado por Alemania, aliviando la presión sobre China para que aceptara la regionalización en Alemania. Si bien Alemania se centra en encontrar destinos de exportación alternativos, España y Dinamarca seguirán beneficiándose de la ausencia de Alemania en algunos mercados asiáticos.

EE.UU.: Política comercial, inmigración y apoyo a la agricultura

En  EE.UU, la fuerte demanda interna y la exportación están ayudando a impulsar los mercados de carne de cerdo, respaldando la fortaleza continua de los precios del cerdo. La mejora en las ventas está ayudando a compensar los crecientes costes en alimentación. La política comercial, la inmigración y el apoyo a la agricultura siguen siendo una prioridad a medida que la nueva administración Biden asume el control.

Brasil: Exportaciones récord de carne de cerdo en 2020

Brasil registró un récord de exportaciones en 2020. Los precios locales aumentaron en respuesta a la fuerte demanda de exportación y al incremento de los costes de los piensos. Dado que la sequía afecta los rendimientos y la demanda mundial sigue siendo fuerte, Rabobank espera que los precios de los cereales forrajeros se mantengan altos en los próximos meses. A pesar de eso, se espera que la producción porcina aumente en un 2.5% en 2021 en respuesta a la recuperación de la demanda interna y otro año fuerte para las exportaciones.

Vietnam: Regresó al 87% de los niveles previos a la PPA

El informe también se refiere a Vietnam y describe el camino del país hacia la recuperación después de la peste porcina africana. Rabobank citó a la oficina de estadísticas generales del país, diciendo que en 2020 se alcanzaron los 27,3 millones de cabezas, lo que representa un crecimiento del 20% en comparación con 2019, y equivale al 87% de los niveles que tenía el país antes de la epidemia de peste porcina africana.