PREVISIONES DE LA UE PARA EL VERANO DE 2013

Disminución de la producción de carne de cerdo en 2013 por
segundo año consecutivo.

Después de dos años consecutivos de aumento de producción de la carne de porcino en la Unión Europea, 2012 marcó un descenso del 2%.
Los altos costes de alimentación, el proceso de reestructuración o la implantación de nuevas normas de bienestar son los principales impulsores de esa disminución del número de animales y, en la producción de carne.
La escasez de oferta es probable que continúen en 2013 a un ritmo muy similar (-2%) como se indica por el Estudio de diciembre de 2012 y por los datos de sacrificio en
los primeros meses del año. El censo establece que  la cabaña porcina de la UE bajó  un 1,8% con respecto al año anterior y se cifra en unos 145,8 millones de cabezas, impulsada principalmente por la dramática caída en Polonia (-14,7%) y un menor número en España (-1,5%), Francia (-1,4%) y Dinamarca (-0,5%), por el contrario, el censo de Alemania, que representa el 20% del total de la UE, se incrementó un 3,4%, compensando en parte la caída en los demás países.
En cuanto a la producción, el aumento de los sacrificios en Alemania (+1,3%) en los primeros meses no fueron suficientes para compensar las caídas en Dinamarca (7%), España (-3,7%), Francia (-2,3%), Holanda (-5%) y Polonia (-1,4%).
La menor oferta de carne mantuvo los precios altos durante el primer trimestre de 2013 (172 euros por 100 kg  en marzo), se obervó un ligero alivio en los precios en mayo, debido a la escasa demanda, pero los precios comenzaron a recuperarse de nuevo en junio. Se espera que los precios firmes y la escasa oferta lleven a una disminución del consumo y las exportaciones en 2013.
En el aspecto comercial, los datos de los primeros cuatro meses indican una disminución del 2% en las exportaciones de carne de cerdo, principalmente debido a Rusia (-2% en comparación con el mismo período del año pasado).
En abril, las exportaciones de la UE a Rusia aumentaron un 27% en comparación con el mismo periodo de 2012, a pesar de algunas restricciones introducidas por Rusia en paises como Alemania y España. Además, la prohibición rusa a los EE.UU. y a las exportaciones de carne de porcino canadienses vigentes desde febrero debería favorecer las exportaciones de la UE a Rusia. Sin embargo, ya pesar de la recuperación de las importaciones de Rusia y el aumento de la demanda en China (78%) y Japón (5%)
a principios de 2013, se espera que las exportaciones van a disminuir en un 6% dada la limitada oferta durante todo el año.
La previsión de bajada en los precios de los cereales debido a la buena cosecha de 2013 puede ayudar a aumentar la producción y estabilizar el consumo en 2014.
Con su adhesión a la UE, Croacia  sumará aproximadamente 1,2 millones de cabezas de cerdo al total de la UE (diciembre 2012 censo), el abastecimiento de 86.000
toneladas de carne al año o un 0,4%  de la producción de carne de porcino en la UE.