INCREMENTO DE LA CARNE DE CERDO EN EE.UU

Los precios de la carne de cerdo en los supermercados de EE.UU  aumentan, debido a una bajada en la producción de animales y la expansión de las exportaciones.

Los precios de la carne de cerdo, ternera y otros productos básicos agrícolas subieron en el último año al mejorar la economía y las exportaciones de carne de cerdo hacia Canadá y Corea del Sur. La creciente demanda viene acompañada de unos stocks de ganado en mínimos históricos, ya que la recesión de 2008-09 obligó a los productores de porcino a recortar sus producciones.

El coste al por menor de carne aumentará entre un 4,5 % y un 5,5% este año, incluyendo una subida de hasta un 7% en la carne de cerdo, la mayor de todos los principales grupos de alimentos según informó el Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA) en un informe.

La demanda parece ser la fuerza impulsora. La demanda interna y las exportaciones están aumentando considerablemente. En enero, los exportadores de EE.UU. enviaron un 17% más de carne de cerdo a los compradores en el extranjero en comparación con el año anterior, y las ventas de carne de vacuno subieron un 24 por ciento, según los datos más recientes del USDA. A medida que aumenta la demanda, los productores de cerdos han sido reacios a ampliar sus producciones, porque el coste del maíz, el principal alimento del ganado, se ha incrementado un 94% en el último año.

Durante el año pasado, los precios de los alimentos en el hogar aumentaron un 2,8 %, el mayor incremento en casi dos años. En comparación con febrero de 2010, el precio medio de la carne subió un 9,2 %, el mayor aumento año tras año, desde agosto de 2004.

Los precios de la carne de cerdo al consumidor costaban unos 3,28 dólares la libra (medio kilo, aproximadamente) el mes pasado, una subida del 1,2% desde enero y hasta el 12% desde febrero de 2010, según el USDA. El precio medio de la carne de cerdo alcanzó los 3,36 dólares en octubre, un récord no ajustado a la inflación.

Los precios de la carne están subiendo más rápidamente que el coste de los alimentos en los supermercados y restaurantes, y según el USDA, aumentarán del 3 al 4%. Esta subida es la más rápida desde la del 5,8 % en el 2008 que fue el máximo en 28 años.

En EE.UU, el valor en origen de los productos agrícolas sólo suponen entre un 15% y un 20% de los precios de venta al consumidor, incluyendo energía, mano de obra y embalaje.

La mayoría de los hogares de EE.UU. gastan una proporción relativamente pequeña de sus ingresos en alimentos. Sin embargo, será muy difícil para las familias asimilar esta subida de precios debido a la tasa de desempleo tan elevada y otros factores económicos negativos que afectan al país.

Los precios mundiales de los alimentos subieron un 25 por ciento en 2010 y establecieron un récord en febrero, según las Naciones Unidas. Los precios más altos contribuyeron a los disturbios en el norte de África y Oriente Medio que derrocó a los líderes de Egipto y Túnez.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *