
En Porcisan trabajamos para fomentar y mantener un entorno de trabajo seguro y respetuoso con todas las personas que integran nuestra organización. Nuestra campaña NO ES NO evidencia nuestro compromiso contra el acoso de cualquier tipo.
El acoso sexual y laboral por motivo de género u orientación sexual constituyen un problema de significativa importancia, reconocido globalmente, y que se manifiesta, por encima de todo, a través de las relaciones de poder, en tanto que su origen se encuentra en la concepción del género como jerarquía, perpetuando los roles que tradicionalmente se han atribuido a las personas en función de su sexo.
La Dirección de la empresa se compromete a llevar a cabo una política activa para prevenir y eliminar cualquier conducta que suponga acoso de cualquier tipo, en especial el acoso sexual, por razón de género u orientación sexual rechazando rotundamente todas aquellas manifestaciones que supongan una discriminación por razón de género y atenten contra los derechos fundamentales.
Como consecuencia de ello, tanto la Dirección, como el Comité de Igualdad, se comprometen a regular la problemática de cualquier tipo de acoso, estableciendo un protocolo que se aplique para la prevención y rápida solución de las reclamaciones relativas a este tema, con las debidas garantías y tomando en consideración las normas constitucionales, laborales y las declaraciones relativas a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
Para difundirlo, hemos desarrollado la campaña NO ES NO en la que colocaremos carteles en lugares visibles de cada centro de trabajo de la empresa. Se entregará al mismo tiempo nuestro Protocolo de Acoso a todas las personas que formamos parte de Porcisan y nuestro grupo de empresas.
En Porcisan realizamos acciones activas encuadradas en el marco de la Igualdad de Género.