En 2011-2012 se espera que la producción de cereales de la UE permanezca sin cambios – alrededor de 275 millones de toneladas- ya que una disminución del 1,1% en el número de hectáreas cultivadas se compensará con un incremento del 1,0% en los rendimientos. En consecuencia, los mercados de cereales tienden a permanecer relativamente tensos en la UE y se espera una reducción de los stocks en la práctica.. Aunque las semillas oleaginosas ocupan una mayor cuota de la superficie cultivable de la UE, las condiciones climatológicas limitarán la producción en un 2,2% hasta los 28 millones de toneladas.
Los últimos informes macroeconómicos pronostican un panorama con distintos matices para la economía global y para las economías europeas con una perspectiva estable, aunque un frágil crecimiento del PIB, una reducción lenta de la tasa de desempleo, un aumento de la población, así como una inflación moderada y aumento de los precios del petróleo.
En la campaña 2010/2011 se produjo una fuerte reducción de las existencias de cereales en la UE en torno a 17 millones de toneladas, llegando a una producción de 275,2 millones de toneladas y unas exportaciones netas de 18,5 millones. Esta reducción sumada a unos suministros mundiales ajustados causó la subida de precios.
Se espera que la producción de cereales utilizables en 2011/2012 permanezca sin cambios en torno a los 274,8 millones de toneladas, ya que una disminución del 1,1% en el número de hectáreas cultivadas se compensará con un incremento del 1,0% en los rendimientos. En consecuencia, se crea tensión en los mercados de cereales de la UE y una reducción de las existencias se puede esperar. Las semillas oleaginosas continúan ganando participación en el uso del suelo cultivable de la UE, pero las condiciones de crecimiento que limitarán la producción en un 2,2% situándola en 28,1 millones de toneladas.
En 2011-2012, la superficie cultivada de cereales ha llegado a los 56,2 millones de hectáreas, otra disminución de un 3,9% en comparación con 2009-2010.
Teniendo en cuenta las importaciones de cereales (unos 13,3 millones de toneladas), el nivel de disponibilidad de cereales sería de 343,0 millones de toneladas. La demanda interna sería de 271,9 millones de t, de las que 167,5 millones de t correspondería a alimentación animal y 9.1 milones a la producción de bioetanol. Las exportaciones totales de cereales se estiman en 31,8 millones de t. Sobre la base de estas estimaciones, el total de las existencias de cereales se reducirían entre 17,3 millones de toneladas y 37,1 millones de t. Para la cosecha 2011, las condiciones climáticas en el Norte de Europa han disminuido la producción. Las condiciones en el Mediterráneo han sido favorables, aunque las temperaturas más cálidas y secas de abril y mayo han frenado el potencial de producción de cereales en las regiones centrales.
La mejora de las condiciones climáticas permiten el mantenimiento de los rendimientos medios, mientras que las condiciones húmedas durante la cosecha han afectado los rendimientos y la calidad en el Mar Báltico.
La superficie cultivada con cereales se prevé que disminuya en un 1,1% en comparación con 2010-2011 para llegar a 55,6 millones de hectáreas. La superficie sembrada con trigo blando se estima en un 23,1 millones de hectáreas y un aumento de la superficie de maíz de 6,8% a 8,7 millones de hectáreas. Esta zona junto con las estimaciones de rendimiento daría lugar a una cosecha de 277,4 millones de t.
Se espera que las exportaciones de la UE disminuyan considerablemente a 21,8 millones de t. El consumo interno en la UE se frenará un poco debido a los altos precios llegando a 271,3 millones de t, de los cuales 166,6 millones son para alimentación animal y 9,1 millones de t para la producción de bioetanol. Sobre la base de estas previsiones, las existencias finales se reducirían en 6,5 millones de t para llegar a 30,6 millones de t, sin existencias de intervención.
En 2010-2011, la superficie cultivada de oleaginosas en la UE ha alcanzado las 11,0 millones de hectáreas, 0,2 millones de hectáreas más que el máximo en 2009/2010. La producción total de semillas oleaginosas se situaría en 28,7 millones de t, un descenso del 2,1% con respecto a la cosecha récord de 2009/2010. La producción de proteaginosas aumentó un 1,9% a 2,9 millones de t.
El área cultivada de EU-27 para 2011-2012 se pronostica en 11,4 millones de hectáreas (un 3,4% más). La producción total de semillas oleaginosas podría llegar a 28,1 millones de t (-2,2%).