NUEVA ESTRATEGIA EUROPEA PARA PROTEINAS EN PIENSOS Y EL ETIQUETADO EN CARNES

En la 3225 sesión del Consejo Europeo celebrada el 25 y 26 de febrero, los ministros fueron informados sobre el etiquetado incorrecto de los productos de carne y una nueva estrategia europea para las proteínas.

En la reunión, presidida por el Ministro irlandés de Agricultura, Simon Coveney, Austria señaló que hace tiempo que la falta de oferta de piensos proteicos y la alta demanda de importaciones son un problemas en la UE, donde la tasa de autosuficiencia asciende sólo a un 33 por ciento.

La delegación de Austria también se refirió a un proyecto conjunto – la Iniciativa Danubio para Soja – cuyo objetivo era desarrollar productos de soja de alta calidad y un sistema de procesamiento de Europa.

La sugerencia de desarrollar un sistema de suministro de proteína específica para la UE tiene algún apoyo. Varias delegaciones consideraron que esto ayudaría a reducir la dependencia en las importaciones de piensos proteínicos. Sin embargo, otros señalaron la necesidad de cumplir con las normas de la OMC.

Las delegaciones también consideraron que el cultivo de leguminosas y proteaginosas tienen impactos positivos en el medio ambiente y el clima, lo que debe tenerse en cuenta en el marco de la reforma de la PAC y permitir que las áreas pertinentes sembradas con leguminosas y proteaginosas se les califique para las ayudas directas verdes como parte de áreas ecológicas (EFAs).

Etiquetado incorrecto de los productos de carne procesados

A petición de la Presidencia, la Comisión presentó un panorama general de la situación actual con respecto a los alimentos que contengan carne de caballo mal etiquetados como carne de ternera, un incidente que comenzó en enero.

El programa de pruebas propuesto por la Comisión fue bien recibida por varios Estados miembros. Posteriormente, fue aprobada por todos los Estados miembros y se adoptó como decreto.

Las pruebas, que ya han sido iniciadas por muchos Estados miembros, proporciona una idea de la gravedad de la situación. Sobre esta base, algunas delegaciones pidieron un informe sobre el etiquetado del origen de la carne. Pidieron que la publicación fuera programada para diciembre de este año.

Varias delegaciones consideraron que este etiquetado obligatorio de origen podría contribuir positivamente al restablecimiento de la confianza del consumidor.

Otros, sin embargo, no fueron tan fáciles de convencer de que más legislación impediría los casos de fraude.

Las condiciones en las que las pruebas deben ser llevadas a cabo se definieron más precisamente en una reunión de la comisión permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal (CPCASA) el 15 de febrero 2013, donde se aprobó por unanimidad.