Craig Morris, vicepresidente de Marketing Internacional de la Asociación Nacional de Productores de Porcino de EE.UU, dio recientemente las cifras de exportación del sector.
Con referencia a los últimos datos de exportación del USDA, Morris destaca que van a alcanzar los 5.4 billones de libras (2.5 billones de kilos) en el mercado exterior, con 1.000 millones de dólares solo en la exportación de subproductos de porcino. EE.UU es líder mundial en este segmento de mercado.
Y China es un mercado relevante. Noviembre de 2017 fue un mes récord: de los más de 650 millones de dólares en valor, 130 millones fueron en subproductos solo para China. Cifra muy importante.
El entusiasmo en el sector es patente por la fortaleza del 2017 en las exportaciones de carne de cerdo y por ello los productores encaran 2018 con mucho optimismo. Un año en el que saben que realmente van a depender del mercado de exportación para ayudar a mantener la rentabilidad del productor.
Los países que compran estos artículos incluyen a México, Perú, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, China y Filipinas.
China y México son los dos grandes consumidores de subproductos estadounidenses: apenas se consumen en USA, pero los consumidores de estos países si los comen y pagan un precio elevado por ellos. Y en China se paga más por este tipo de carnes que por ejemplo una pieza noble como el lomo.
Las ventas al exterior de productos que tienen poco o ningún valor en el mercado interno brindan un rendimiento significativo a los productores de carne porcina del país.
El coste estimado de los despojos por sí solos repercuten en alrededor de 9,55$ en cada cerdo, una cuantía importante que alcanza los 53$ por cabeza. De ahí la relevancia de los despojos y subproductos.
Japón es, y sigue siendo, su mercado número uno en términos de valor. El 37 por ciento de lo que la Asociación de Productores de Porcino aporta a la Federación de Exportación de Carne de EE.UU se destina al mercado japonés. Saben que es un mercado maduro pero las importaciones en ese país han ido subiendo. Sin embargo, Estados Unidos está viendo mucha competencia de otros mercados que están enviando allí, como la Unión Europea, y en especial países como España.
En 2018, harán todo lo posible para preservarlo. Como ha señalado Morris, el cerdo refrigerado es un producto de alto valor y tratarán de hacer todo lo posible para asegurarse de que los japoneses sigan siendo un gran comprador.
Por otro lado, México ha cambiado el juego. Se percibe en México un cambio de demanda, un cambio de patrón. Los consumidores en México comen hoy más carne de cerdo de lo que solían hacerlo, y Estados Unidos ha influido en ello. Se consumen subproductos y también jamones que no se han procesado en absoluto.
En Corea del Sur los consumidores comen más carne de cerdo y Estados Unidos es un proveedor importante en dicho mercado.
EE.UU se entrará en 2018 en esos mercados de exportación y han aumentado un 9 por ciento nuestras cifras de exportación.