LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL EN 2018

cerditos

 

En el primer trimestre de 2018 se mantienen muchas de las tendencias seguidas por las exportaciones del sector a lo largo de 2017. Sin embargo, en el nuevo periodo analizado se observan algunas señales de cierta ralentización de las exportaciones. 

El crecimiento global de las exportaciones se mantienen en volumen (+6,7%) pero no en valor (-0,7%). 

Las exportaciones de carnes frescas, refrigeradas y congeladas crecen alrededor de un +6,7% en volumen, pero decrecen en valor un -0,8%; jamones y paletas curados (+21,7% y +7,9%, respectivamente); embutidos (+10,7% y +8,0%); tocino (+6,6% y +5,8%); manteca fundida (+102,4% y +34,4%). 

El retroceso en el caso de las exportaciones de despojos, productos cocidos, panceta y preparaciones y conservas persisten. No hay que olvidar que EE.UU es el primer país exportador de despojos. Los países que compran estos artículos incluyen a México, Perú, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, China y Filipinas.

Las exportaciones de carnes frescas, refrigeradas y congeladas siguen representando más del 73%% en volumen de todas las exportaciones sectoriales; seguidas de los despojos (11,9%), el tocino y la manteca fundida (7,9%) y los productos curados (-5,5%-).

Francia es el principal cliente del sector porcino español en valor (14,1% en volumen y 16,6% en valor); seguido de China (15,6% en volumen aunque solamente 10,4% en valor), Italia (8,3% y 7,2%), Japón (5,8% y 9,5%), Portugal (6,1% y 6,8%), R. Checa (4,8% y 2,8%), Corea del Sur (4,4% y 5,1%), Países Bajos (4,6% y2,5%), Polonia (3,6% y3,6%), Reino Unido (2,8% y 4,1%) y Alemania (2,9% y 4,9%). 

En el trimestre Enero-Marzo de 2018, en comparación con el mismo periodo de 2017, se aprecian importantes crecimientos de los envíos intracomunitarios a mercados como Portugal, República Checa, Japón, Corea del Sur, Polonia, Hungría, Bulgaria, Suecia y Países Bajos. 

Sin embargo  se observan significativos retrocesos de las exportaciones a mercados como Hong Kong (-22,3%), Taiwán (-17,5%) y China (-14,0%). E incluso en los envíos intracomunitarios en el caso de Dinamarca (-12,2%), Bélgica (-12,2%), Alemania (-6,1%), Reino Unido (-5,1%), Francia (-1,6%) e Italia (-1,4%).

Continúa la tendencia  de reducción del peso específico de las exportaciones sectoriales extracomunitarias, sitúandose en el 38,6% del total de las exportaciones del sector (en volumen) y en el 37,6% en valor 

En el periodo Enero-Marzo de 2018 las exportaciones extracomunitarias de la UE-28 en su conjunto retrocedieron un -1.8% en volumen  respecto a igual periodo del año anterior.

Fuente: DATACOMEX y UN Comtrade.