LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR CARNICO ESPAÑOL

El año 2011 ha comenzado con una reducción del consumo alimentario en España, algo que no ha sido ajeno a las ventas de carne fresca y elaborados cárnicos aunque las exportaciones han aumentado.

 La demanda de carne en los hogares se ha reducido en un 11,2% (409.087t) durante enero y febrero y el valor de las ventas ha caído un 12,2% (2.527 millones de euros), según el Panel de Consumo Alimentario del MARM. Solo cabe destacar el crecimiento de la venta de carne congelada (+17,5%, 63.522 t) acaparando ya el 15% de las compras.

Frente a la reducción del consumo interno, las exportaciones de carne y productos cárnicos españoles están teniendo un comportamiento más que positivo. Así, durante los dos primeros meses de 2011 las ventas crecieron un 13,2% en cantidad (249.586 t) y un 18,6% en valor (524,15 millones de euros), tal como muestra la siguiente tabla.

 

En el caso de las exportaciones de porcino, los dos primeros meses del año coinciden con la crisis por las dioxinas encontradas en materias primas en Alemania, lo que impulsó en el mercado europeo la demanda de carne de cerdo procedente de otros países como España. Las ventas de este producto acaparan el 59% de la cantidad exportada y el 55% del valor de las ventas.

La mayoría de las ventas se realizó en el mercado intracomunitario (78,4% del total) y cabe destacar cómo han ido creciendo las exportaciones a terceros países a lo largo de los últimos años.

Fuentes: ICEX  y MARM.