El comercio mundial de trigo está cambiando. Los países de la región del Mar Negro se están fortaleciendo en el mercado mundial, según los analistas de Rabobank.
Un informe publicado por el banco agroalimentario Rabobank indica que la producción mundial de trigo alcanzará un nuevo récord en 2017/18. Una gran parte se debe al crecimiento de la producción en los países de la región del Mar Negro.
Desde principios de la década del 2000, la producción de trigo en la región del Mar Negro ha crecido -desde menos del 10% hasta el 25% de los mercados mundiales de cereales- y ha sido un contribuyente significativo para que el mundo esté inundado de trigo en los últimos años. Los principales países productores de trigo son Rusia, Ucrania y Kazajstán.
Impulsores de la competitividad
Según los datos de Rabobank, el mundo ahora tiene más trigo, se está moviendo a diferentes mercados. El lanzamiento de los nuevos futuros de trigo del Mar Negro, el cierre de la oficina de comercio de la industria estadounidense del trigo en El Cairo en 2017 y la menor superficie sembrada de trigo en los Estados Unidos de los últimos 100 años son solo algunos indicadores que reflejan la dinámica cambiante en el comercio mundial de trigo. Australia ha perdido cuota de mercado en algunos de sus mercados principales y tradicionales y ha sido cuestionada sobre el precio tanto por el trigo de la Región del Mar Negro como del trigo norteamericano.
Principales factores de la competitividad del trigo del Mar Negro en el mercado mundial:
- Bajos fletes.
- Depreciaciones de moneda.
- Rendimiento y crecimiento de la oferta.
- Inversión en agricultura y la cadena de suministro de exportación.
- Buenas cosechas.
- Políticas gubernamentales (en menor grado).
- Ucrania y Rusia: principales conductores.
Los países del Mar Negro se encuentran estratégicamente ubicados en Medio Oriente y África del Norte, y pronostican áreas de crecimiento en el África Subsahariana. Ucrania (36%), Rusia (30%) y Kazajstán (5%) representan el 70% de las exportaciones anuales de cereales y oleaginosas de esta región. Rumania, Bulgaria, Hungría y Serbia constituyen el 30% restante de las exportaciones.
La producción media anual de trigo de Ucrania está en torno a los 23 millones de toneladas, entre 2012/13 y 2016/17, con un crecimiento anual del 7% en la última década. La producción media de trigo en Ucrania ha crecido, de alrededor de 2 toneladas por hectárea a más de 4 toneladas por hectárea desde principios de la década del 2000. La producción de trigo está dominada por variedades de trigo de invierno, que se cosechan desde finales de junio hasta agosto.
Para Rusia, el trigo es con mucha diferencia su mayor cultivo. La producción media anual ha crecido anualmente en torno al 9% en la última década. La mayoría del trigo en Rusia es trigo de primavera, cosechado en agosto y septiembre. Los costes de producción de trigo son de 77,1€/ tonelada en Rusia, 84,8€/ tonelada en Ucrania (en comparación con 137,7€/ tonelada en Australia).
Más trigo forrajero en el sudeste de Asia
Rabobank pronostica que las exportaciones totales de trigo del Mar Negro aumentarán entre un 18% y un 45% para 2030/31. Será esencial la mejora y el desarrollo de las infraestructuras de los puertos para la cadena de suministro y el transporte terrestre. Se requerirá un crecimiento de la capacidad de exportación, con nuevas inversiones, el aumento de la capacidad actual y las mejoras de la eficiencia como vías para lograr el crecimiento.
En Ucrania, estos parámetros deben realizarse principalmente en los puertos fluviales interiores, mientras que en Rusia, tanto en la infraestructura terrestre como portuaria. Al mismo tiempo, existen impulsores para nuevas exportaciones, ya que el sudeste asiático exige más trigo en el futuro cercano.
El crecimiento en la demanda de cereales para alimentación animal y productos de bollería industrial favorece el trigo del Mar Negro, más asequible, mientras que el crecimiento en la demanda de productos delicatessen y pasta favorece el trigo de origen australiano.