Un estudio alemán ha demostrado que la alimentación con centeno parece tener un impacto positivo para evitar la Salmonella y el olor en la carne de cerdo.
Esos resultados se informaron en un comunicado de prensa compartido por la Asociación Alemana Raiffeisen en su sitio web.
Según el comunicado de prensa, el estudio se llama ‘Alimentación saludable para cerdos y la importancia de los cereales ricos en fibra’ y ha involucrado hasta el momento a 16 granjas de cerdos. La participación de todas las granjas fue voluntaria. Se probó en 2 rondas, con un total de 27.303 animales.
El efecto del centeno en la alimentación
El estudio de campo se inició hace más de un año, explica el comunicado de prensa, para probar el efecto del centeno, después de que más estudios académicos ya habían descrito efectos positivos en términos de valor nutricional, bienestar y salud de los animales.
Fue dirigido por la Universidad Alemana de Medicina Veterinaria (TiHo) en Hanover, en cooperación con la compañía de cereales alemana KWS Lochow y la empresa de comercialización de ganado Walsrode-Visselhövede.
Entre las granjas de finalización había nueve con cerdos enteros, sin castrar, lo que significa que se incluyeron un total de 19.187 cerdos sin castrar en el estudio.
Una formulación de pienso común para todas las granjas formó la base para la participación en el estudio de campo. La proporción de centeno por ración se estableció al 40%. Se investigó tanto la ocurrencia de la Salmonela debido al efecto de la alimentación rica en centeno, como la contaminación del cerdo sin castrar debido al escatol (compuesto responsable del olor sexual que se transmite a la carne de cerdo).
Clara reducción de la Salmonella
Según el comunicado de prensa, los estudios arrojaron una clara reducción de la posibilidad de Salmonella. Los resultados mejoraron en 11 de las 16 granjas; en conjunto, los hallazgos fueron aproximadamente un 35% más bajos. Esto apoya la hipótesis de que la producción de butirato forzado tiene un efecto positivo en la salud intestinal y va en contra de la invasión de Salmonella.
El butirato es un ácido graso producido por las bacterias del intestino que refuerza el sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades.
La Universidad de Medicina Veterinaria de Hanover también investigó el efecto en la alimentación líquida de estos cerdos.
El comunicado de prensa también menciona que en el estudio se observó no sólo una clara reducción de los hallazgos de olor sexual en los verracos, sino que se eliminó completamente en un total de 8 de las 9 granjas.
El rendimiento aumenta, la mortalidad baja
Además, las cifras de rendimiento aumentaron con un promedio de ingesta diaria de alimentación de más de 800 g, y al mismo tiempo un grosor de la grasa dorsal de 13 mm. La mortalidad también se redujo a la mitad en comparación con una ronda anterior.
Los resultados iniciales se compartieron en noviembre de 2017. En el transcurso de 2018, los 3 socios del proyecto continuarán el estudio. Más granjas están involucradas, para incluir un objetivo de alrededor de 100.000 animales.