LA FAO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA DE CEREALES

Según las últimas previsiones  de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2013 se han revisado al alza, con 4 millones de toneladas más con respecto a la cifra de febrero, hasta situarse en 2 306 millones de toneladas, si bien siguen quedando cerca del 2 % por debajo del máximo histórico registrado el año anterior.Las  previsiones de la FAO con respecto a la producción mundial de trigo en 2013 se cifran en 690 millones de toneladas, que supondría un aumento del 4,3 % con respecto a la cosecha de 2012, así como la segunda mayor cosecha de la historia, tras la de 2011. El aumento está previsto sobre todo en Europa, a raíz de la ampliación de la superficie en respuesta a los precios altos, y de una recuperación del rendimiento, cuyo nivel era el año pasado inferior a la media en algunos países, en particular en la Federación de Rusia. Se estima que las plantaciones totales en la Unión Europea han aumentado un 3 %, y las condiciones meteorológicas han sido hasta la fecha, por lo general, favorables. En la Federación de Rusia, suponiendo que las condiciones primaverales sean normales, está previsto que aumente la superficie global dedicada al trigo y que el rendimiento se recupere con respecto al nivel del año anterior, afectado por la sequía. En Ucrania también está previsto que la producción de trigo se recupere en gran medida mediante más plantaciones y gracias a condiciones climatológicas satisfactorias. En Asia, las perspectivas para 2013 para el cultivo de trigo, que se recolecta desde abril, son favorables en los principales países productores. Están previstos nuevos máximos históricos de producción en China y Pakistán, mientras que la India va camino de registrar otra cosecha excepcionalmente abundante. En cambio, las perspectivas son menos favorables en Estados Unidos, donde la grave sequía que ha asolado los últimos meses las llanuras del sur tal vez incida  en el rendimiento de las zonas afectadas. En consecuencia, pese a un aumento de las plantaciones de trigo de invierno estimado en un 1 % y a la probabilidad de que las plantaciones de primavera estén al mismo nivel que el año pasado o incluso a un nivel levemente superior, la producción global de trigo prevista para 2013 descenderá  un 6 %.En el hemisferio sur los principales cultivos de trigo se sembrarán más entrado el año, con lo que, de momento, las perspectivas tienen carácter muy provisional. En Australia, donde la siembra debería iniciarse en abril, las perspectivas son inciertas tras la ola de calor veraniega, que ha agotado las reservas de humedad del suelo en algunas regiones productoras importantes.

Las perspectivas de las primeras cosechas de maíz de 2013 en América del Sur siguen siendo, por lo general, favorables. En Brasil, donde las precipitaciones han sido favorables, las previsiones oficiales cifran el aumento de la producción en un 9 % en comparación con el rendimiento registrado el año pasado durante la misma temporada. La marcha de las plantaciones de los cultivos de la segunda temporada también es satisfactoria, suponiendo que las condiciones de humedad sean apropiadas, y está previsto que la superficie aumente con respecto al año anterior. En Argentina, las estimaciones oficiales indican que la plantación de maíz ha disminuido cerca de un 8 % con respecto al máximo registrado en 2012. En África austral, los cultivos de cereales evolucionaron satisfactoriamente en las grandes zonas productoras en 2013, y los índices actuales apuntan a una mejora del rendimiento frente a la media del pasado año, excepto enNamibia, donde la pluviosidad fue inferior a lo normal. En Sudáfrica, que es el principal productor de la subregión, está previsto que la producción de maíz se aproxime en 2013 a los máximos históricos superando los 13 millones de toneladas, siempre que persistan las condiciones meteorológicas favorables.

Fuente: FAO