LA FAO PRONOSTICA UNA AUMENTO DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE CARNE EN 2013

La FAO prevé que la producción mundial de carne crezca un 1,4 por ciento en 2013. Los precios se han mantenido en niveles históricamente altos desde principios de 2011. No hay indicios de una disminución generalizada de los precios, a pesar de la disminución de los costes de los piensos.Los mercados alimentarios se están volviendo más equilibrados y con precios menos volátiles que en los últimos años, gracias a la mejora de los suministros y una recuperación en las existencias mundiales de cereales, según el informe Perspectivas Alimentarias de la FAO.

«Los precios de la mayoría de los productos alimenticios básicos han bajado en los últimos meses. Esto se debe a los aumentos de producción y a la expectativa de que en la actual temporada tendremos suministros más abundantes, más disponibilidad para la exportación y reservas más altas», explicó David Hallam, Director de la División de Comercio y Mercados de la FAO.

El fuerte aumento de la producción de cereales en 2013 se deriva principalmente de la recuperación de los cultivos de maíz en los Estados Unidos y de una cosecha récord de trigo en los países de la CEI. Se espera que la producción mundial de arroz en 2013 experimente tan sólo un crecimiento modesto.

Se prevé que las reservas mundiales de cereales, que terminan en 2014, aumenten en un 13 por ciento hasta los 564 millones de toneladas, con un alza solamente en los cereales secundarios del 30 por ciento, principalmente en EEUU. Hay previsto igualmente un aumento de las reservas de trigo y arroz, en un 7 y un 3 por ciento, respectivamente.

La expansión de las reservas mundiales de cereales se traducirá en que el ratio de reservas/utilización mundial de cereales alcanzará el 23 por ciento, muy por encima del mínimo histórico del 18,4 por ciento de 2007/08.

Fuente: FAO

En 2013, la factura mundial de importación de alimentos experimentará un descenso del 3 por ciento, para situarse en 1,15 billones de dólares EEUU, con bajadas en los costes de cereales, azúcar, aceites vegetales y bebidas tropicales pero manteniéndose firmes los productos lácteos, carne y pescado, según indica la FAO en su última edición de Perspectivas alimentarias. Ligera subida de los precios de los alimentos

El Índice de la FAO para los precios de los alimentos, publicado también en este informe, aumentó ligeramente en octubre, con un promedio de 205,8 puntos. Se trata de 2,7 puntos (un 1,3 por ciento) por encima de septiembre, pero todavía 11 puntos (5,3 por ciento) por debajo de su valor de octubre de 2012. El ligero aumento se debió principalmente a una subida en los precios del azúcar, aunque también se incrementaron los precios de los otros grupos de alimentos.

El índice, que mide la variación mensual de los precios internacionales de los cinco principales grupos de productos alimenticios (con 73 cotizaciones de precios), ha sufrido algunos cambios en la forma en que se calcula, aunque el nuevo método no ha alterado significativamente los valores en las series. El Índice revisado se ha extendido hacia atrás hasta 1961. Las revisiones se describen en la sección de Características Especiales de Perspectivas Alimentarias.

Entre las previsiones para otros productos básicos figuran:

Semillas oleaginosas – La producción mundial de cultivos oleaginosos podría llegar a un máximo histórico en 2013/14, en base a una cosecha récord de soja en Sudamérica. La producción mundial de semillas oleaginosas debería cubrir la utilización mundial por segundo año consecutivo, a pesar de que podría producirse un considerable superávit en el caso de las harinas y tortas.