LA CAMPAÑA DE MONTANERA FINALIZA CON UN 20% MENOS DE PRODUCCION DE CERDOS IBERICOS

Mientras que en la temporada 2009-2010 se certificaron como ibéricos de bellota 620.000 cerdos, esta campaña se ha situado por debajo de las 500.000 cabezas.

Los productores de porcino ibérico puro cifran en un 20% el descenso del número de cerdos que han entrado en montanera -época en la que se alimentan de la bellota en el campo- que comenzó el pasado mes de noviembre y prácticamente ha finalizado en las zonas productoras.

La secretaria técnica de la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (Aeceriber), Elena Diéguez, ha explicado que la campaña 2010/2011 ha tenido una calidad «media-alta» y una producción «muy mermada» respecto a ejercicios anteriores.

Diéguez ha detallado que mientras que en la temporada 2009/2010 se certificaron como ibéricos de bellota 620.000 cerdos, en esta campaña se ha producido un descenso del 20%, hasta situarse por debajo de las 500.000 cabezas.

En cuanto a los precios, ha asegurado que se esperaban superiores, teniendo en cuenta que la producción ha sido reducida y que la campaña ha contado con bellota y hierba suficientes para que el engorde se realizara en unas condiciones óptimas.

Según ha precisado, las cotizaciones de las producciones amparadas bajo las denominaciones de origen se han situado en torno a los 25 euros/arroba (11,5 kilos), mientras que en el resto han sido más bajas, hasta los 21 euros/arroba.

A su juicio, la situación del sector es «grave» y de difícil solución a corto plazo, la industria tiene problemas para colocar su producto y las empresas tradicionales se encuentra con un mercado «inundado» de piezas procedentes de producciones de cebo.

Respecto a la norma de calidad del ibérico, ha subrayado que «nadie mueve ficha» y que el sector está de acuerdo en diferenciar la producción intensiva de la extensiva, pero «no sabe cómo».

La Administración debe decidir un listón mínimo, que nadie debe rebajar, y hacerlo cumplir, ya que hay que proteger las producciones singulares que no tienen otros países de la Unión Europea.

Por otro lado, y entre otros retos del sector, Diéguez se ha referido a la puesta en marcha y aprobación definitiva por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) del nuevo programa de selección de porcino ibérico y el libro genealógico, con herramientas y marcadores genéticos productivos, una iniciativa que prevé esté lista antes de mediados de año.

2 pensamientos en “LA CAMPAÑA DE MONTANERA FINALIZA CON UN 20% MENOS DE PRODUCCION DE CERDOS IBERICOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *