INNOVACION, DIGITALIZACÓN Y «ONE HEALTH» EN ÉPOCA DE PANDEMIA

La Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín en el marco del Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura (GFFA en inglés) reunió a 75 ministros de todo el mundo, junto con representantes de alto nivel de organizaciones internacionales donde se habló de innovación, digitalización y estrategia “One Health” para la prevención de futuras pandemias e intensificar los esfuerzos para lograr la agenda “Hambre Cero”  en 2030.

Mientras los países se esfuerzan para contener la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, la pérdida de vidas humanas, el sufrimiento ocasionado y sus consecuencias socioeconónimas son devastadoras.

En el Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura quedó patente que el sector agroalimentario ha tenido un papel fundamental. Hay que agradecer a los agricultores, ganaderos y personas que trabajan a lo largo de la cadena de valor alimentaria por sus esfuerzos para continuar trabajando desde el estallido de la pandemia para proporcionar productos agroalimentarios.

El Director General de la FAO, QU Dongyu, en una sesión presidida por la Ministra Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, Julia Klöckner, destacó las principales conclusiones del panel de alto nivel de la FAO durante el GFFA sobre «Como la innovación puede ayudar a fortalecer la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y prevenir futuras pandemias».

La innovación es clave para mantener el funcionamiento de los sistemas agroalimentarios y puede desempeñar un papel importante en el apoyo al proceso de recuperación.

La adopción de la innovación se ha acelerado por la COVID-19: el uso de tecnologías digitales y el comercio electrónico se ha precipitado con la pandemia, con un aumento significativo de las compras de alimentos online.

En los mercados mundiales, también ha aumentado el uso de certificados fitosanitarios y veterinarios electrónicos lo que facilita el comercio y garantiza la seguridad alimentaria.

Al analizar los impactos de la pandemia en toda la sociedad, se hace un llamamiento para una gestión más sólida de la estrategia “One Health” (Una sola salud), en todos los niveles: a nivel nacional, a través de Ministerios o Comisiones de “Una sola salud”, y a nivel mundial, a través de más apoyo y compromiso del Tripartito “One Health” compuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimenatción y la Agricultura (FAO), Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). 

La aplicación del enfoque de «Una sola salud» tiene el potencial de proponer intervenciones específicas para abordar futuras pandemias, pero también para contribuir a objetivos más amplios relacionados con la preservación de ecosistemas y sistemas alimentarios sostenibles. 

En su comunicado final, la Conferencia de Ministros de Agricultura acordó los siguientes objetivos, entre otros: 

  • Intensificar los esfuerzos a pesar de la COVID-19 para lograr el objetivo de la Agenda 2030 de la ONU de «Hambre Cero». 
  • Para sostener la producción de alimentos, mantener los mercados abiertos y las adenas de suministro en funcionamiento durante la pandemia de COVID-19. 
  • Para prevenir pandemias futuras, apoyar el enfoque de “One Health” (“Una sola salud”), fortalecimiento de la salud animal, creación de sistemas de salud animal resilientes y mejorar la gestión sanitaria de las especies silvestres. 
  • Para promover la mitigación del cambio climático, mejorar la huella de carbono en los suelos, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos. 
  • Apoyar las negociaciones climáticas en el sector agrícola.
  • Apoyar a la agricultura en su adaptación al cambio climático a través de medidas en las áreas de agua, biodiversidad, cría y ganadería. 
  • Apoyar el enfoque de sistemas alimentarios integrados, sostenibles y resilientes y contribuir así a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas 2021 (the UN Food Systems Summit 2021).