PORCISAN OBTIENE EL GLOBAL GAP

En Porcisan nuestras fincas de cítricos han obtenido la certificación de calidad y seguridad alimentaria Global GAP gracias a nuestras buenas prácticas agrícolas.

Global GAP es la norma de certificación de alimentos del sector privado más rigurosa y aceptada del mundo.

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades y preferencias alimenticias a fin de llevar una vida activa y sana” (FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 

Cuando un producto está a disposición del consumidor final, la seguridad alimentaria está incluida, es obligatoria y básica.

En Porcisan controlamos las condiciones de producción no sólo en materia de higiene y seguridad alimentaria, sino también, desde el punto de vista medioambiental y prevención de riesgos laborales, entre otros.

Además en nuestra Finca Los Propios (Huercal-Overa, Almería) iniciamos en 2020 la transición a producción ecológica que culmirá en 2023.

En nuestra producción agrícola y ganadera aplicamos diversos protocolos de calidad públicos y privados en nuestra producción (GLOBAL G.A.P, Producción Integrada, Producción Ecológica, IAWS) y estas normativas incluyen apartados específicos de gestión de la seguridad alimentaria. 

Globalgap es una norma que abarca todo el proceso de producción del producto certificado y todas las actividades agropecuarias subsiguientes, hasta el momento en que el producto es retirado de la explotación. Asimismo, define los elementos para unas buenas prácticas agrícolas (BPA). Esto incluye:

  • Manejo Integrado de Cultivos (MIC).
  • Control Integrado de Plagas (CIP).
  • Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC).
  • Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC).
  • Salud, seguridad y bienestar laboral de los trabajadores.
  • Gestión de la conservación del medio ambiente.
     

Certificar el sistema de gestión alimentaria según los requisitos de este estándar reporta beneficios como:

  • Mejorar el sistema de la organización incrementando la seguridad de los productos elaborados.
  • Mostrar un fuerte compromiso con los clientes y consumidores mediante la producción y comercialización de alimentos seguros.
  • Manifestar responsabilidad para minimizar el impacto negativo en el medio ambiente preservando el entorno, la reducción del uso de pesticidas y la mejora de la utilización de los recursos naturales.
  • Incorporar todos los productos agrícolas en una sola auditoría, evitando así, múltiples auditorías con diferencias de criterios.

Estos protocolos son herramientas voluntarias para gestionar la seguridad alimentaria y aportan una serie de ventajas entre las que destacan la diferenciación y valor añadido para acceder a mercados más selectivos. 

En Porcisan mejoramos cada día nuestra apuesta por la seguridad alimentaria.