FRANCIS BACON. DETRITUS.

15/12/2010 – 05/02/2011

El 15 de diciembre de 2010 Elena Ochoa Foster presentó el libro de artista Detritus y detalló el proceso de producción de este libro, que duró más de tres años. La exposición se podía visitar en Ivorypress Art+Books Space II hasta el 5 de febrero de 2011. Cada volumen reproduce de manera facsimilar una vieja maleta de cuero del estudio de Francis Bacon, descubierta en su casa en Reece Mews. Cada copia incluye setenta y seis facsímiles de elementos originales encontrados en el estudio del artista, que actualmente se encuentran conservados en la Dublin City Gallery, Irlanda. Incluye fotografías, páginas de revistas, dibujos, instrumentos, cartas y notas de Francis Bacon. Cada elemento está creado individualmente a mano usando técnicas especiales para hacer de cada uno de ellos un nuevo original. Detritus fue publicado en 2006 en colaboración con The Estate of Francis Bacon y Dublin City Gallery (The Hugh Lane Gallery), Irlanda. El concepto del libro es de Brian Clarke y Elena Ochoa Foster. La dirección de la edición fue a cargo de Elena Ochoa Foster. La edición está numerada y el certificado de autenticidad está firmado por el presidente del The Estate of Francis Bacon

Facsímil de la maleta de cuero encontrada en el estudio de Bacon

Bacon fue el pintor del hombre del siglo XX en toda su fragilidad y su violencia. Se centró en la fugacidad de la vida, mirando a autores clásicos a los que él tanto admiraba (los pintores Picasso, Velazquez, Miguel Angel, Van Gogh, los escritores T.S. Eliot, Shakespeare, García Lorca, y obras como La Orestíada de Esquilo) y abrió nuevas formas expresivas a los pintores contemporáneos.

Los sentimientos de Bacon sobre la carne -sobre canales de animales, y sobre la carne humana- fueron ambivalentes: sirvieron como un recordatorio solemne de su propia mortalidad. Tras completar una de sus obras en 1965 el afirmó: “Bueno, por supuesto, somos carne comestible, somos canales en potencia”.

Francis bacon con canal de cerdo

Primer párrafo y foto: www.ivorypress.com