El gascón es una raza de cerdo doméstico que ha sobrevivido en las zonas más montañosas y remotas de Francia. Ell gascón sobrevive en la región de Midi-Pyrénées, y está considerada como la raza de cerdo más antigua de Francia.
A pesar de estar en peligro de extinción, tiene muchas características valiosas. Como la mayoría de las razas antiguas es propenso a engordar mucho, pero es fuerte y resiste bien los climas cálidos. Las hembras son prolíficas y tienen mucha leche para sus crías .
El gascón –llamado también gascón negro derivado el término antiguo Noir de Bigorre– está dentro de la familia de las razas de cerdo ibérico. Cuando los centuriones romanos vagaban por la campiña francesa, el geógrafo Estrabón, elogió la calidad del cerdo negro, afirmando «que eran los mejores del Imperio.» Tras la llegada de la agricultura intensiva moderna, su número disminuyó drásticamente después de la Gran Guerra hasta quedar solo unos pocos cientos a finales de 1970.
El cerdo gascón es muy resistente, de crecimiento lento, famoso por su carne oscura y veteada y su capacidad de vivir al aire libre todo el año. Tiene una piel gruesa cubierta de pelo negro, más espeso a lo largo de la espalda y muchas veces termina en un remolino en la grupa. Tiene una cara puntiaguda y orejas grandes. Muchos productores les dejan vagar entre robles, hayas y bosques de castaños aunque algunos les ponen anillos en la nariz para evitar que caven. Lo que encuentran de forma natural en forma de raíces, hojas, bellotas, castañas, corteza e insectos se complementa con piensos. Los lechones permanecen con su madre durante un máximo de tres meses. Estos cerdos se suelen sacrificar entre los 9 y 18 meses para obtener un peso en canal de 60 a 120 kg.
SANS P, R. Darré et D. GRIESS. tienen un interesante estudio –Feeding efficiency and carcasses characteristics in Gascon pigs kept in an outdoors system (1994) – sobre ellos.
Treinta y nueve cerdos de la raza gascona fueron criados en un sistema al aire libre en dos granjas porcinas del Tarn et Garonne, con dos dietas completas hasta los 14 meses (10-16 meses). Durante el engorde, el peso y el espesor de la grasa dorsal fueron controlados. ). La ganancia diaria fue reducida y variable (383 g + / – 90) y la eficiencia alimenticia fue baja (6,4 % de conversión alimenticia).
Después del sacrificio, las características de las canales se registraron (peso de la canal caliente, espesor de grasa, porcentaje de músculo). Las canales muestran un alto porcentaje de grasa dorsal y un bajo porcentaje de masa muscular (o magro). Estos primeros datos muestran que esta raza local está a medio camino entre las razas celtas (con alto contenido de magro en la canal y de un crecimiento rápido) y las razas ibéricas con más grasa.