Según los datos del ICEX, España exportó 1,70 millones de t de carne y productos cárnicos, por un valor estimado en 3.815 millones de euros en 2011.Estas cifras suponen un crecimiento del 18,5% en valor y del 13,7% en cantidad.
La balanza comercial del sector es positiva ya que las importaciones durante 2011 fueron de 1.416 millones de euros, con un crecimiento más reducido (5,7%) que el de las exportaciones. Las cifras son:
Valor(mill€) | Dif. 11/10% | Cantidad | Dif. 11/10% | ||
Vacuno | 401,5 | 13,0 | 121.437 | 4,5 | |
Porcino | 2086,2 | 21,9 | 995.318 | 14,5 | |
Ovino | 123,8 | 13,8 | 28.629 | 3 | |
Aves | 193,0 | 13,5 | 142.771 | 12,9 | |
Despojos y otras carnes | 373,6 | 19,3 | 299.911 | 23,00 | |
Jamón curado | 231,3 | 9,0 | 27.394 | 11,6 | |
405,5 | 31,6 | 87.192 | 11,7 | ||
Total | 3.815,02 | 18,5 | 1.702.652 | 13,7 |
Según estos datos, destaca el crecimiento en cada una de las categorías, especialmente en el caso de las ventas de despojos y otros tipos de carnes, en cuanto al volumen, o en el caso de los elaborados por la fuerte subida del valor de las ventas (31,6% hasta alcanzar los 405 millones de euros).
La categoría de carne de porcino sigue siendo la principal protagonista de las exportaciones españolas, abarcando ya el 58,5% de la cantidad de carnes exportadas y el 54,7% del valor de las ventas fuera de España.
En cuanto al destino de las exportaciones, la Unión Europea supone el origen del 79,1% del valor de las ventas españolas. Francia con 998 millones de euros es el principal comprador de carne y productos cárnicos españoles.
En cuanto a las ventas fuera de la UE, Rusia, con 216 millones de euros, es el principal comprador. Destaca el fuerte crecimiento del mercado chino que ya se ha convertido en el segundo destino de las exportaciones cárnicas fuera de la UE con 96 millones de euros.