CIFRAS EN ESPAÑA Y LA UE

 

banderas_europa_n-365xXx80

El número de sacrificios de cerdos en España subió un 7 por ciento en 2015 en comparación con 2014.

España exporta el 45 por ciento de su producción de carne de cerdo (Alemania y España han aumentado sus exportaciones, mientras que otros países de la UE han disminuido), los pesos de sacrificio también son más altos​ (112 kg promedio).
El precio medio fue de 1.14 €/kg de peso vivo, pero con el precio más bajo al final del año en 0.947 €/kg, mientras que el precio de los piensos está más o menos estabilizado, con un índice al final del año de 225 €/tonelada.
Además del precio del cerdo pequeño estaba por debajo del punto de equilibrio, causando interrupciones para muchos productores que, o bien se han integrado con empresas más grandes y algunos de ellos han renunciado como productores. Esto significa que un menor número de cerdos estarán disponibles.

El precio medio de España en 2015 está por encima de Alemania (1,14 frente a 1,08 €/kg), pero termina el año con un precio por debajo (0.947 frente a 0,97 €/kg peso vivo). Con un censo que en Alemania bajó un 3 por ciento, con 27.4 millones de cabezas (datos a partir de noviembre de 2015, el más bajo desde noviembre de 2011) frente a un censo de cerdas que bajó un 4 por ciento. Sin embargo, España sigue aumentando en un 2,3 por ciento en las cerdas y el 6,2 por ciento en total, alcanzando 26.980.000 cabezas (datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación español mayo 2015, MARMA).

El consumo interno de España ha aumentado un 2,2 por ciento en la carne fresca de los cuales el 2 por ciento es en carne procesada, (48,8 kg en 2014 frente a 59,9 kg en 2005, de acuerdo con MARMA).

Los pesos han aumentado, se han superado los 88 kg de peso en canal y 114 de peso vivo.

Algo a destacar es el buen trabajo y los esfuerzos realizados por la industria para abrir nuevos mercados.
Uno de los «nuevos» sectores que ha funcionado muy bien ha sido la venta de la carne de cerdo ibérico con la apertura de nuevos mercados, la promoción de la calidad de la carne en Asia.

También el organismo de la Interprofesional Agroalimentaria, llamada INTERPORC, ha sido muy activa promoviendo cerdo español en Asia. Se ha creado gran espectación, con lo que los periodistas y medios de comunicación especializados están visitando España y las instalaciones de producción y procesamiento por todo el país.
El mercado europeo se estabiliza en el mercado de cerdo vivo y parece que se acelera en la carne de cerdo.
Hasta 13 de enero Alemania se había congelado el 23 por ciento de su producción y en España se solicitaron 22,8 por ciento de la misma (Italia representa un 4.4 por ciento y Portugal un 0.8 por ciento). Esta cantidad representa el 53,9 carne congelada deshuesada. Hasta la fecha ya se han almacenado más de 60.000 toneladas.

Fuente: MARMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *