Científicos daneses encuentran biomarcadores de la calidad de la carne

Científicos daneses usan  tecnología moderna para desarrollar herramientas que los mataderos y los productores de cerdos puedan utilizar para predecir la calidad de la carne.¿Es  la carne de cerdo sabrosa y jugosa? Sería de gran ayuda si hubiera una herramienta que pudiera predecir la calidad de la carne con la ayuda de  biomarcadores. El productor podría utilizarla para seleccionar los animales de cría y los mataderos  para seleccionar  las canales y  despiece de la calidad más alta; para ambos  de una manera barata y eficaz.
Esta herramienta podría convertirse en una realidad, dice el científico senior Niels Oksbjerg de Aarhus University (AU). Junto con otros científicos de la UA, ha colaborado con la empresa danesa Danish Crown, el  Instituto danés de Investigación de la Carne y un número de socios internacionales para investigar la posible identificación de marcadores biológicos para las diferentes propiedades que afectan a la calidad de la carne.
Los científicos han encontrado marcadores de calidad de la carne, por lo que ahora tienen que desarrollar  herramientas para ponerlo en práctica.

Los resultados que los científicos han generado hasta el momento se basan en investigaciones llevadas a cabo como parte de un enorme proyecto de cinco años de la UE – Q-PorkChains – que ha involucrado a 62 socios de un gran número de países. El proyecto se inició en 2007 y se terminó en diciembre de 2011.
Los científicos recibieron biopsias musculares de  mataderos en diferentes países europeos y se estableció una biblioteca muscular que se usó para encontrar dichos  marcadores. Los científicos han determinado el vínculo entre un gen y una determinada  característica.
Las características de calidad en la carne que los científicos investigaron fueron la pérdida por goteo, color, jugosidad, sabor, la grasa intramuscular y la ternura. 

 Han encontrado entre 16 a 20 genes relacionados con la pérdida por goteo, pero la relación entre genes individuales con una determinada característica es demasiado débil, por lo que la posibilidad de predecir la calidad de la carne es débil. Ahora quieren desarrollar herramientas que tengan en cuenta varios genes a la vez. 

 Los demás participantes de la Universidad de Aarhus en esta parte del proyecto son Profesor Bo Thomsen, estudiante de doctorado Jeanette Hansen y jefe de la unidad de investigación Jette Feveile Young.
Los otros socios en esta parte del proyecto Q-PorkChains fueron la Universidad de Wageningen en los Países Bajos, el INRA y el híbrido de francés en Francia, la Academia China de Ciencias Agrícolas de China y la Academia Polaca de Ciencias de Polonia. El proyecto Q-PorkChains fue totalmente financiado por el Programa Marco de la UE 6.

 Fuente: Janne Hansen. Aarhus University. Faculty of Agricultural Sciences