Las proteínas animales frescas son naturalmente bajas en sodio, contienen de 50 a 70 mg por cada 100 g. Pero muchos procesadores de carnes y aves añaden ingredientes que contienen sodio, principalmente sal de mesa (cloruro de sodio) y fosfatos, para mejorar el sabor, funcionalidad y rendimiento. Esto se produce particularmente en los productos cárnicos procesados. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: CIENCIA
El Rosselkhoznadzor y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la peste porcina africana
En vista de la amplia propagación de la peste porcina africana (ASF) en Rusia, incluida su difusión en la fauna silvestre, y teniendo en cuenta la importante experiencia del servicio Veterinario español en la lucha contra la enfermedad durante 1960-1995, el Rosselkhoznadzor pidió a la Dirección General de Sanidad Animal del Ministerio español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente celebrar una videoconferencia con el fin de compartir experiencias para el desarrollo y la aplicación de medidas destinadas a prevenir la expansión de la infección en cerdos domésticos y jabalíes. Sigue leyendo
CONCLUSIONES DEL USDA SOBRE EL ALOJAMIENTO EN GRUPO
Existe una gran controversia entre las distintas partes de la industria alimentaria por el uso directo o indirecto de las jaulas de gestación para alojar a las cerdas gestantes, pero las jaulas y otros métodos de alojamiento de cerdas tienen sus ventajas e inconvenientes, según un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. Sigue leyendo
LAS CELULAS MUCOSAS DEL CERDO SON EFICACES AGENTES ANTI-VIRALES PARA PRODUCTOS DE CONSUMO HUMANO
Según un estudio científico, la mucosa que recubre el estómago de los cerdos podría ser una fuente abundante de mucina, utilizada como un agente antiviral de amplio espectro. Sigue leyendo
DINAMARCA APLICA UN IMPUESTO A LA GRASA
Dinamarca se ha convertido en el primer país en establecer impuestos por grasas saturadas en los alimentos. El impuesto afecta a todos los alimentos con un contenido de grasa saturada por encima del 2,3 por ciento. La Confederación de Industrias de Dinamarca calcula que el impuesto grava con 9 céntimos a una bolsa de patatas fritas, y 15 céntimos el precio de una hamburguesa. El gobierno danés ha aplicado el impuesto, ya que pretende que los daneses coman más sano al estar a la cola de Europa en términos de esperanza de vida. ¿Lo harán? La investigación sobre los «impuestos» de grasa es escasa, pero hay buenas razones para ser escépticos sobre los potenciales beneficios en la salud pública Sigue leyendo
¿COMO AFECTA EL MATERIAL DE UN CUBIERTO AL CONSUMIDOR?
Nuestra percepción de los alimentos depende de las condiciones en las que se presenta y la forma en la que se consume el alimento, por lo que actualmente se investigan estas variables contextuales. En la mayoría de las comidas, el consumidor interactúa con los alimentos que consume a través de una variedad de accesorios, tales como platos y cubiertos que satisfacen sus necesidades funcionales. Sigue leyendo
UNA LATA DE MANTECA DE CERDO DE 64 AÑOS APTA PARA EL CONSUMO
Una lata de 64 años de edad de manteca de cerdo estadounidense ha sido considerada apta para el consumo humano por las autoridades sanitarias en el estado alemán de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Sigue leyendo
¿PLATO ROJO? EL COLOR DEL PLATO AYUDA A PERDER PESO
Un grupo de investigadores del Instituyo de Psicología de la Universidad de Basilea ha descubierto que se come y bebe menos cuando se usa vajilla y vasos rojos. Sigue leyendo
HAMBURGUESA ARTIFICIAL A PARTIR DE CÉLULAS MADRE
A nivel mundial, el consumo de carne se duplicará en los próximos 40 años (fuente OMS). La actual tecnología de células madre y la biología celular nos ofrecen la posibilidad de producir carne en condiciones «ex vivo» de laboratorio, con una mayor eficiencia de conversión de los nutrientes básicos en proteínas comestibles de origen animal. Los científicos ya son capaces de producir trozos de tejido: músculo a partir de células madre de porcino, derivados de biopsias musculares. Sigue leyendo
Científicos daneses encuentran biomarcadores de la calidad de la carne
Científicos daneses usan tecnología moderna para desarrollar herramientas que los mataderos y los productores de cerdos puedan utilizar para predecir la calidad de la carne. Sigue leyendo