ARGENTINA: UN ENTORNO EMPRESARIAL IMPREDECIBLE

Argentina dejará de importar dentro de poco jamones de España para aumentar la oferta de los productos nacionales, una medida que se produce en un momento de tensión comercial entre los dos países después de la expropiación del 51% de YPF-Repsol.

De acuerdo con el diario argentino La Nación, el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ha llegado a un acuerdo con los productores de carne de cerdo en el país para prohibir las importaciones de jamones españoles, italianos y  brasileños.
Recientemente, en respuesta a la decisión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de nacionalizar la empresa petrolera YPF, hasta ahora un 57% propiedad de Repsol, el Ejecutivo español aprobó una ley  para asignar las cuotas de producción de biodiesel en las plantas españolas, lo que limitó la entrada de esos productos de Argentina.

Según los últimos datos estadísticos de Comtrade (base de datos de la ONU), la cantidad total de jamones exportados a Argentina desde España sólo representa alrededor del 0,22% en cantidad y 0,28% en el valor de las exportaciones españolas de jamón.
La UE es nuestro principal comprador de jamones: Francia con un 30% en cantidad y 22% en valor, seguido por Alemania con el 21,6% en cantidad y 16% en valor. Y fuera de la UE, Rusia es el principal importador. Se ha producido un fuerte crecimiento del mercado chino que ya se ha convertido en el segundo mayor destino de exportación de carne fuera de la UE.
Publicada trimestralmente, la evaluación de riesgos por país de Coface ofrece un panorama único de 157 países de todo el mundo. Esta evaluación se basa en los datos económicos, financieros, políticos, así como el clima empresarial.
El informe señala que la nacionalización de la petrolera YPF, filial de Repsol, el número 1 y 2 en la producción local de petróleo (35%) y gas (25%), no se va a animar a los inversores extranjeros. Por otra parte, se clasifica al país con un entorno empresarial impredecible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *