ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON MERCOSUR PARA LA ALIMENTACION HUMANA Y ANIMAL EN LA UE

Durante una audiencia pública, el Copa-Cogeca advierte del peligro de un acuerdo de libre comercio con Mercosur, alegando que aumentará la ya de por sí gran dependencia de este bloque para la alimentación humana y animal en la UE.

Durante una audiencia pública celebrada hoy en el Parlamento Europeo, el Copa-Cogeca ha advertido del peligro de una ulterior liberalización del comercio agrícola con el bloque comercial latinoamericano del Mercosur. Mercosur ha registrado ya un crecimiento fenomenal de sus exportaciones agrícolas, al multiplicarse por cinco sus excedentes comerciales desde 2000; y la UE es su principal mercado. Una ulterior liberalización de los intercambios comerciales aumentará nuestra dependencia de Mercosur para nuestros productos alimentarios, a expensas de los agricultores de la UE y causará graves daños al medio ambiente y problemas de deforestación.

En su intervención durante la audiencia celebrada en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Shelby Matthews, Jefa asesora de políticas ha declarado que “La cuarta parte de nuestras importaciones de productos alimentarios proviene ya de Mercosur y dependemos de ellos para importar los dos tercios de nuestras necesidades de proteínas para la alimentación del ganado. Las negociaciones de cara a la adopción de un acuerdo comercial bilateral con Mercosur generaría un importante incremento de las importaciones a la UE desde estos países de carne de vacuno, carne de porcino, carne de ave, maíz, ajos, azúcar, etanol, cítricos y jugos. Dichas importaciones tendrían unos efectos catastróficos en el sector agrícola de la UE y para la economía y el empleo en las zonas rurales. Por ejemplo, barrería de Europa la producción vacuna basada en la hierba, que es de particular valor ecológico. A partir de las anteriores ofertas cursadas a Mercosur, el Copa-Cogeca ha podido estimar que las pérdidas del sector agrícola superarían con creces los beneficios reportados en otros sectores. Ofrecer más acceso al mercado a los ya tan competitivos países del Mercosur no dejaría de mandar tambiénotra señal muy negativa a los países menos desarrollados y a los países ACP”.

«Por otra parte, un estudio realizado por el Centro Común de Investigación por encargo de la Comisión de la UE revela que la producción de carne de vacuno en Brasil produce el doble de emisiones de gases de efecto invernadero que las que produce la producción de vacuno en la UE y cuatro veces más, si se tiene en cuenta la destrucción de la selva para alojar la producción de vacuno. A día de hoy, las importaciones de carne de vacuno tan sólo de Brasil representan el 3% de todas las emisiones de la agricultura de la UE. Cualquier incremento de las importaciones de carne de vacuno dificultaría aún más la posibilidad de alcanzar los objetivos de reducción que se ha fijado la UE, o de reducción global», ha insistido Pekka Pesonen, Secretario general del Copa-Cogeca.

Están previstas dos rondas más en las negociaciones comerciales: del 2 al 6 de mayo y del 4 al 8 de julio. Según las indicaciones, del 2 al 6 de mayo podrían intercambiarse ya las ofertas. Pero el Copa-Cogeca se opone rotundamente.

Fuente: Copa-Cogeca Comunicado de prensa 13/04/2011

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *