DEBACLE PARA LAS PEQUEÑAS INDUSTRIAS CÁRNICAS EN EE.UU

american_flag

Las pequeñas industrias cárnicas de porcino sentirán la carga más pesada de los aranceles de China sobre los productos porcinos de EE. UU., según un análisis de Brian Weddington del Moody’s Investor Service.

El gobierno chino publicó una lista de 128 productos destinados a mayores aranceles. Los productos de cerdo, aluminio reciclado y otros artículos fueron abofeteados con un arancel de importación adicional del 25 por ciento. Las frutas frescas, frutas secas y productos de frutos secos, vino, etanol, ginseng y tubos de acero están sujetos a un arancel adicional del 15 por ciento.

En el momento en que China anunció la subida de aranceles, Barry Carpenter, presidente y CEO del North American Meat Institute (NAMI), dijo en un comunicado que «… estos aranceles de represalia afectarán desproporcionadamente a los trabajadores y productores estadounidenses de carne de cerdo, que soportarán la carga principal de estas medidas en la forma de pérdida de ingresos y acceso restringido al mercado, particularmente debido a que la producción de carne de cerdo de Estados Unidos se incrementará este año «.

Los aranceles se aplican cuando algunas industrias cárnicas de tamaño pequeño están aumentando sus operaciones de carne de cerdo fresca en respuesta a las pérdidas generadas en los últimos años debido a un exceso de carne de cerdo, dijo Weddington en su comentario del mercado. “El incremento de dicha capacidad en las industrias cárnicas acaba de iniciarse o está programado para el próximo año o dos», explicó. «Si China impone aranceles a la carne de cerdo estadounidense, estos planes de expansión podrían llevar a pérdidas operativas».

A diferencia de sus competidores más grandes, estas industrias cárnicas carecen de conexiones  con los mercados de exportación. Además, los procesadores más pequeños carecen de la capacidad de producción para elaborar carnes procesadas al por menor para absorber el exceso de suministros de carne de cerdo, dijo Weddington.

«Como resultado, estas industrias tendrían que vender más productos  en el mercado estadounidense a precios que pueden estar por debajo de los costes”. «Los productores de porcino se verían especialmente afectados ya que los procesadores eventualmente necesitarían cerrar las líneas de producción y demandarían menos cerdos».

Mientras tanto, el efecto de los aranceles no lo notarían tanto las principales industrias cárnicas como Smithfield Foods, Tyson Foods, JBS USA, según Weddington. La integración vertical y una cartera diversa de ofertas de proteínas brindan cierto alivio a los grandes procesadores de carne de cerdo. Estos procesadores también tienen acceso a todos los principales mercados de exportación de carne de cerdo, como México, Japón, Corea del Sur y Canadá, donde normalmente exportan del 20 al 25 por ciento de su producción.

«Estas compañías seguirían teniendo acceso inmediato a mercados de exportación alternativos para la carne de cerdo estadounidense, aunque los precios en otros mercados probablemente se ablandarían debido al aumento en el suministro de EE. UU.», explicó Weddington. «Debido a que la mayor parte de su producción es la carne de cerdo, Smithfield probablemente se vería afectado más que otras industrias cárnicas que han diversificado, al menos inicialmente. Sin embargo, creemos que el liderazgo global de Smithfield con la carne de cerdo le da acceso privilegiado a mercados alternativos que le permitirían compensar los efectos negativos más rápidamente que otros «.

Específicamente, Smithfield puede enviar exportaciones de carne de cerdo a China desde sus sedes  en Rumania y Polonia. Además, la empresa matriz WH Group controla Henan Shuanghui Investment & Development Co. Ltd., el procesador de carne de cerdo más grande de China.

Otros factores atenuantes para las industrias cárnicas  más grandes incluyen la disminución de las exportaciones de carne de cerdo a China. En los últimos cinco años, las exportaciones de carne de cerdo estadounidense a China se han reducido en un 11 por ciento. Pero las exportaciones a otras partes de Asia, donde la demanda de carne de cerdo está aumentando, continúan aumentando, dijo Weddington. Las exportaciones a Japón han aumentado un 11 por ciento, mientras que las exportaciones de carne de cerdo a México han subido un 1 por ciento