Desde 1 de enero 2013, en la Unión Europea las cerdas deberán mantenerse en grupos y no en jaulas individuales durante la mayor parte de la gestación. Recordemos el origen de las jaulas de gestación.
En 1807, en el condado de Essex, Inglaterra, un ganadero de cerdos Inglés llamado Joseph Pattinson inventó un método para engordar cerdos. En 1823, Una Visión General de la Agricultura del Condado de Essex (A General View of the Agriculture of the County of Essex), señala que «hace divisiones en sus pocilgas, cada una contiene un cerdo, y el cerdo cabe sin problema. Pattinson se ha dado cuenta que engordan mucho mejor en este tipo de pocilga que en las comunes, y lo atribuye a que los cerdos se encuentran mucho más tranquilos.»
Dos siglos más tarde, el método de Pattinson ha ido creando un gran revuelo. Introducido en la producción moderna en 1969, en las jaulas de gestación las cerdas madre pueden pasar gran parte de su vida adulta. El sistema ofrece varias ventajas para los productores, incluyendo menor requerimiento de espacio, control individual de la alimentación, menos estrés social para la cerda gestante y un entorno de trabajo más seguro para los ganaderos. Esto reduce los costes a los productores y ofrece mayor seguridad física para las cerdas, lo que condujo a la expansión generalizada del sistema en los años 80 y 90. Se estima que el 83 por ciento de todas las cerdas de cría están alojadas en jaulas de gestación en USA.
El viernes 22 publicaremos las conclusiones de un informe del USDA sobre el aloijamiento en grupo de las cerdas.