La Universidad de Salamanca y la D.O.P. Guijuelo estudian cómo diferenciar los jamones ibéricos de bellota con la prueba del Carbono 13. Sigue leyendo
Archivo por meses: junio 2011
VIABILIDAD PARA EL SECTOR PORCINO EUROPEO
Durante una reunión con la presidencia húngara, el Copa-Cogeca insiste en medidas urgentes para mejorar la viabilidad del sector porcino de la UE. Sigue leyendo
COLABORACION CON LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ
Porcisan colabora constantemente con distintas universidades.
Recientemente, el Departamento de Tecnología Agroalimentaria en el Area de Producción Animal de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela perteneciente a la Universidad Miguel Hernández nos pidió colaboración para mostrar nuestras últimas instalaciones al alumnado del curso impartido por las profesoras Dª. María de la Luz García Pardo y Dª. Gema Romero Moraleda. Sigue leyendo
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON MERCOSUR PARA LA ALIMENTACION HUMANA Y ANIMAL EN LA UE
Durante una audiencia pública, el Copa-Cogeca advierte del peligro de un acuerdo de libre comercio con Mercosur, alegando que aumentará la ya de por sí gran dependencia de este bloque para la alimentación humana y animal en la UE. Sigue leyendo
UN MERCADO LIBRE ES UN MERCADO SIN LEY
Los cereales y sus costes han dado mucho que hablar en los últimos meses, y fueron los protagonistas en la Feria Internacional de Producción Animal, Figan 2011. Los operadores –almacenistas, multinacionales y fabricantes de pienso– manifiestaron su desacuerdo con la Unión Europea al no intervenir los precios y exigieron el cumplimiento de la Ley de Morosidad. Sigue leyendo
ALERTA EN EUROPA POR LA PERTE PORCINA AFRICANA
La enfermedad se extiende por el continente eurasiático y supone una amenaza mundial. 26 de mayo de 2011, Roma – Al alertar ante la posibilidad de un inminente recrudecimiento de una mortífera enfermedad del ganado porcino en la región del Cáucaso y la Federación de Rusia, la FAO pidió a los países afectados que aumenten las medidas preventivas y que realicen un esfuerzo internacional coordinado para evitar que la infección se extienda aún más por el hemisferio norte. Sigue leyendo
LA UE ES EL PRIMER IMPORTADOR MUNDIAL DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y EL SEGUNDO EXPORTADOR MUNDIAL
El último informe MAP (Monitoring Agri-Trade Policy) ) de 2011 de Comisión Europea analiza la evolución del comercio durante el último año, centrándose en particular en la UE y cómo se ha desarrollado en comparación con los demás competidores mundiales. El comercio agrícola mundial alcanzó un máximo histórico, por lo menos un 12% (expresado en euros) por encima del récord anterior establecido en 2008. El impacto de la crisis económica llevó a una contracción del 6% en las exportaciones agrícolas mundiales en 2009, pero se recuperó en casi un 20% el año pasado. Sigue leyendo