Archivo por meses: febrero 2010

THE PIG THAT WANTS TO BE EATEN

Some of the most famous arguments and problems in philosophy are based around thought experiments. In The Pig That Wants to Be Eaten, Jullian Baggini has collected together 100 entertaining examples, 100 thought experiments: short scenarios which pose a problem in a vivid and concrete way, and invites the reader to think about possible answers for himself. Experiments cover identity, religion, art, ethics, language, knowledge and many more. Each thought experiment is set up in one or two paragraphs, in some cases with lirerary examples, followed by a few hundred words of thought-provoking discussion or even awkward questions.

From «Zeno´s Paradox» to «Groundhog Day», via «The Pig that Wants to Be eaten» (so should you eat him?),  «Plato´s Cave», «Minority Report» (is it right to punish people for what thery are going to do, but haven´t  yet done?), and an «American Werewolf in London» (how can we tell whether we are awake or dreaming?), this book makes philosophy not only mind-streching but also entertaining.

Baggini  offers us some intriguing questions about morality,  animal rights, culture, science, changes in eating habits…

This book is ideal for reading in a flight or long journey as it can be read in a couple of sittings.

EL CERDO QUE QUERÍA SER JAMÓN

[24-02-2010]
EL CERDO QUE QUERÍA SER JAMON

Algunos de los más famosos razonamientos y problemas filosóficos están basados en experimentos mentales. En el libro El cerdo que quería ser jamón, Julian Baggini recoge 100 ejemplos divertidos, 100 experimentos mentales: escenarios sencillos que plantean un problema de una manera dinámica y concreta, invitando al lector a pensar por sí mismo posibles respuestas.

Estos experimentos tratan  temas de identidad, religión, arte, ética, lingüísticos y muchos más. La estructura de cada experimento es sencilla: se plantea en uno o dos párrafos, o incluso en algunos casos se propone un ejemplo literario, para posteriormente formular preguntas incómodas que nos obliguen a hacer un esfuerzo mental.

Desde «la Paradoja de Zenón» hasta «El Día de la marmota», pasando por «El  cerdo que quería ser jamón» (¿deberías comértelo?), «El Mito de la caverna de Platón«,  «Informe Minoritario» (¿ es correcto castigar a ciertas personas por lo que van a  hacer pero que todavía no han hecho?), y un «Hombre lobo americano en Londres» (¿cómo sabemos si estamos despiertos o dormidos?), este libro hace que la filosofía sea entretenida además de hacernos reflexionar.

Baggini nos ofrece preguntas difíciles sobre cuestiones morales, derechos de los animales, cultura, ciencia, cambios de hábitos alimenticios…

Este libro es ideal para leer en un avión o en un viaje largo ya que puede leerse de dos sentadas.

CAMPANAS POR LA GRIPE A

Teresa Forcades i Vila es médica, teóloga y monja benedictina española conocida por sus manifestaciones críticas con las actuaciones de las multinacionales farmacéuticas y, en concreto, con la gestión de la Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009  por parte de las instituciones sanitarias -OMS- y las empresas farmaceúticas  productoras de las vacunas.  Sigue leyendo