El zodiaco chino -denominado en chino Sheng Xiao- relaciona cada año con un animal y sus atributos. Este calendario sique un ciclo de doce años que se repite y completa a su vez un ciclo de sesenta años que empieza con el signo de la Rata y acaba con el Cerdo. El ciclo de doce años siempre sigue la misma secuencia: Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Carnero ( Oveja o Cabra), Mono, Gallo, Perro y Cerdo (o Jabalí).
Estos doce animales que se asignan a cada año representan lo que los demás perciben en tí . Hay también animales para cada mes del año, día y hora del día. La combinación del año de nacimiento, mes, día y hora forman los cuatro pilares de la astrología china que determina nuestro destino.
En la cultura china, el cerdo se asocia con la fertilidad y la virilidad. Aquel que tiene hijos en el Año del Cerdo se le considera muy afortunado, ya que serán personas felices, honradas, trabajadoras, pacíficas y confiadas. El día también se divide teniendo en cuenta esta secuencia: de las 10 de la noche hasta medianoche es la hora del Cerdo. En tiempos antiguos, China y Japón usaban un sistema de doce horas para determinar la hora del día y la noche (diferenciándose del sistema de veinticuatro horas actual).
Todos estos elementos se manifestaron en un reloj de agua conocido como Haiyantang.
En septiembre de 2003 se recuperó una cabeza de cerdo de bronce de gran valor que regresó a su lugar de origen en Beijing (China). La cabeza databa de la Dinastía Qing (1644-1911) y fue sustraída por tropas invasoras extranjeras 143 años antes. Es una de las doce esculturas con cabeza de animal y cuerpo con forma humana que representan los doce signos zodiacales y que adornaban un reloj de agua. El reloj se encontraba en el antiguo Palacio Imperial de Verano construido en 1709. El resto de piezas se perdieron después de que tropas anglo-francesas saquearan y arrasaran el palacio durante la segunda Guerra del Opio en 1860.
Haiyantang es el nombre de la fuente con el reloj de agua y la maquinaría hidraúlica que la movía. El estanque estaba flanqueado por los doce animales, seis en cada lado que representaban el periodo de doce horas en el que los chinos dividían entonces el día y la noche.
Solamente se recuperaron cuatro cabezas (Cerdo, Mono, Buey y Tigre) y ahora se exhiben en el Poly Art Museum en Beijing (China). El museo atrae miles de visitantes durante el periodo del Nuevo Año Lunar. Las cabezas de Conejo y Rata formaban parte de la colección que el diseñador Yves Saint Laurent tenía en Francia y fueron vendidas a un comprador anónimo en una subasta celebrada en Christie´s el 25 de febrero de 2009. Se cree que el resto der las piezas desaparecidas están guardadas en el Museo Británico y el Louvre.
Las esculturas fueron diseñadas por misioneros europeos en la corte de Qing y por ello son una combinación perfecta de arte chino y arte occidental, y gozan de una posición importante en la historia de la escultura china.
Según el calendario chino, si el año del Cerdo transcurrió de febrero de 2007 a febrero de 2008, ¿qué animal corresponderá a 2010 ?. ¡Adivinadlo y no hagáis trampas!…