La 30 edición de ANUGA , una de las feria de alimentación más importantes del mundo, tuvo lugar del 10 al 14 de octubre en Colonia, Alemania. Ninguna otra feria reune diez secciones pioneras bajo el mismo techo, y ANUGA MEAT -el sector cárnico- es una de ellas. Más de 900 empresas participantes de 52 países muestran sus productos a visitantes y clientes. Es el evento internacional líder para carne, embutidos, carne de caza y aves.
El sector cárnico es un sector en alza a pesar de que los precios están a la baja. En ANUGA MEAT 2009, grandes empresas punteras de diferentes países así como empresas familiares ofrecen una amplia gama de productos en este entorno competitivo. ¡No hay mejor plataforma para mostrar sus productos con éxito o establecer contacto con potenciales clientes!. Además, numerosos seminarios, presentaciones y talleres se organizaron a diario. Es una oportunidad para ampliar su negocio hacia otros mercados, hacer nuevos clientes e intensificar lazos comerciales anteriores.
Colonia es la ciudad de las ferias pero hay incontables oportunidades para visitar sus interesantes lugares históricos y sus museos, incluyendo sus magnífica catedral.
El Museo Romano-Germánico (RGM, in German: Römisch-Germanisches Museum) es un importante museo arqueológico situado en esta ciudad. Contiene una gran colección de objetos del asentamiento romano Colonia Claudia Ara Agrippinensium -la ciudad más importante en el oeste de Alemania desde su fundación y que fue descubierta en 1941- sobre la que la Colonia moderna fue construida. El museo protege el lugar original de una villa romana urbana, en la que el gran mosaico de Dionisio permanece en su lugar original que es el sótano en la actualidad. Ya que el mosaico no se podía mover de sitio con facilidad, los arquitectos Klaus Renner y Heinz Röcke diseñaron un museo alrededor del mosaico con la forma y apariencia de un simple cubo respetando las dimensiones del peristilo de una villa romana, con sus pasillos columnados.

El museo es también la institución que conserva el legado cultural de la Colonia romana y por lo tanto preserva la más grande colección de cristal de la época romana extraidos de los enterramientos y tumbas romanas así como una colección de joyas de época medieval. En época romana, el cerdo era esencial en su nutrición y en su economía ya que incluso había monedas de oro de la época acuñadas con la forma de un cerdo. En el museo encontramos un relieve (año 3 A.C. Köln, Albertusstrase) que muestra un cerdo salvaje y un perro, ilustrando las enseñanzas del filósofo griego Diógenes (323 A.C): «Un perro pequeño puede que mantenga a raya a un jabalí y puede que el débil supere al fuerte».
En los siglos III y IV, los sopladores de vidrio de Colonia desarrollaron nuevos estilos en el arte del vidrio, alcanzando un máximo de perfección con los cálices, formados de un vaso interior y una especie de cesta exterior hecha de varias capas de cristales de colores. En el museo encontramos un recipiente de cristal con forma de cerdo, utilizado para guardar perfumes y esencias.

Una exposición con ocasión del 150 aniversario del nacimiento del Barón Johannes Freiherr von Diegardt (1859-1934) nos presenta una selección de obras maestras de joyería en oro, plata, ámbar, márfil y jade de la época de las grandes migraciones, la antigüedad clásica y la Alta Edad Media. Von Diergardt fue el patrocinador de la búsqueda arqueológica y poseía la colección privada de arte de la época de las migraciones más grande del mundo. Inspirada en los enterramientos francos encontrados en los alrededores de Schloss Bornheim, lugar donde él vivía, Von Diegardt acumuló una impresionante colección. El ámbito geográfico de su colección se extiende desde Escita al dominio de los Vikingos, desde Europa occidental a las estepas rusas. El núcleo principal de su colección documenta el periodo de las migraciones y está considerado entre los tesoros más preciados del museo Romano-Germanico. Espléndidas diademas, grandes collares y broches elaborados -uno de ellos tiene grabado el dibujo de un cerdo- forman parte de esta gran colección de joyería.
Como podemos apreciar, el cerdo forma parte de nuestra vida cotidiana, en nuestros días y en el pasado.